cancion para sembrar la sangre sanacion bendicion medicina de mujer

A fin de que la mujer logre entrar a la energía de su corazón, primero debe sanar su vientre, sanar la herida ancestral del femenino. En prácticamente toda mujer encarnada el día de hoy en la Tierra existe esta herida. Es la herida formada por todo el mal juntado en el inconsciente colectivo de la raza humana, por los una cantidad enorme de años de opresión y utilización del femenino.

Debemos comenzar por sanar nuestro vientre, a fin de que la Diosa se logre manifestar. Y hoy día, el vientre de las mujeres está empapado a nivel celular de la herida de siglos de dominio y deshonra de la Diosa… Nuestras relaciones íntimas no hicieron, ni hacen, mucho más que agudizar esta herida… Debemos comenzar a meditar, que cualquier persona que no nos trate con reverencia y respeto, no está en su derecho a ingresar a nosotros.

¿Por qué razón cultivar la luna?

En la sangre menstrual hay información de nuestro estirpe femenino, información ancestral, importante y mágica. Sembrarla puede ser no solo sanador, sino más bien asimismo liberador.

Por otro lado es una manera de devolverle a la tierra lo que ella nos dio. Y como la sangre tiene tantas características, lo mucho más posible es que tu planta se expanda mucho más fuerte y bella.

¿Qué realizar en el momento en que nos pasa todo lo mencionado?

  1. Lo primero es ofrecer espacio a todas y cada una estas conmuevas, por contradictorias y locas que simulen. Un aborto es una pérdida y como tal precisa un desarrollo de luto, plañir la pérdida y vivir las conmuevas. Es conveniente buscar la asistencia de un profesional, un sicólogo o un terapeuta, de alguien que logre acompañarte en este desarrollo, con quien consigas charlar, expresar tus conmuevas y sacar todo el mal y la íra que tienen la posibilidad de ir.
  2. Rodéate de personas con las que consigas charlar, que no quitan relevancia a eso que andas sintiendo y que no te apremien a estar bien. Como todo desafío, un aborto precisa un tiempo para pasar página y para llegar a la aceptación. Es frecuente que al padecer un aborto espontáneo se instale un muro de silencio alrededor y la multitud que está cerca de ti actúe tal y como si nada hubiese pasado, pero sí que pasó algo. Si precisas charlar de esto, hazlo. Dime de qué forma te sientes, lo que te pasa, charla de la sepa y permítete estar mal enfrente de los que te desean.
  3. Da su lugar a este bebé no nacido. Desde un criterio sistémico es primordial que este bebé tenga rincón. Si bien no llegó a nacer, sí fue en el transcurso de un tiempo. Fue una parte de la familia y, como tal, debe tener su espacio. Puedes plantar un árbol que lo simbolice, prender una candela el día de su concepción, en la fecha que hubiese nacido o el día de la pérdida o llevar a cabo algún ritual de despedida. Puedes redactar una carta a este bebé no nativo de la que le expreses tu amor y tu mal por su pérdida, redactar un articulo donde compartas tu experiencia… Lo que te ayuda para ofrecerle ese lugar.
  4. Apoye a su pareja. El otro buen padre o la otra buena madre asimismo lo pasa mal, asimismo nota la sepa y, si bien no llevara a ese bebé a las supones, pasa por algo muy similar a eso que tú pasas. Charla con tu pareja, permítete plañir con ella. Pasar por todas y cada una estas conmuevas juntos le unirá aún mucho más. Llevarlo a cabo a solas posiblemente le separe.
  5. Tómate tu tiempo. Escucha tu cuerpo y tómate tu tiempo para buscar un nuevo embarazo. Posiblemente pienses que la forma de superarlo es poniéndote ahora nuevamente en la labor, pero la verdad es que tu cuerpo sabe sobre esto mucho más que tu cabeza y lo destacado es escucharle. ¿Qué te solicita? ¿Cuál es la necesidad?

¿Pasaste por esta experiencia? ¿De qué forma lo has vivido? ¿Qué te ha ayudado a superarlo?

Capacitación en línea

Te planteamos una exclusiva capacitación en línea con clases directamente con un conjunto achicado de 20 mujeres a lo largo de 7 semanas. Sophia Style y Gemma Polo le guiarán para examinar en hondura los 4 elementos y fases clave que pertenecen a un rito de paso.

Deja un comentario