definicion de cabeza | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de la cabeza
tabla de contenido
- F. Parte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior del de muchos animales.
- Cráneo.
- Fig. Imaginación, mente. Ejemplo: tener algo metido en la cabeza.
- Juicio, talento, capacidad. Ejemplo: hombre de gran cabeza.
- Vida: defensor uno la cabeza.
- Razón, sangre fría: conservar la cabeza.
- Persona, individuo: a den por cabeza.
- Res: rebaño de mil cabezas.
- Dirección: estar a la cabeza de una fábrica.
- Principio o parte extrema de una cosa: la cabeza de un clavo, de una viga.
- Corte superior de un libro: libro de cabeza dorada.
- Primera fila: ir a la cabeza del ejército.
- Capital: cabeza de distrito.
- Cumbre de un monte.
- Nombre dado a ciertos dispositivos de aparatos o máquinas: la cabeza sonora de un magnetófono.
- metro. Jefe de una comunidad, corporación, etc.: cabeza de un partido político.
- Padre: cabeza de familia.
- por favor Hormiga. y Amer. Fuentes de un río, nacimiento.
♦ Usado en plural.
♦ Esta acepción se emplea en: América
- A la cabeza, al frente, delante.
- Fig. Alzar (o levantar) la cabeza, salir uno de la miseria o restaurarse de una enfermedad.
- Andar (o ir) de cabeza, estar atareado.
- Bajar o doblar uno la cabeza, humillarse, obedecer.
- Cabeza de ajo, bulbo del ajo.
- Fig. y fam. Cabeza de chorlito, persona sin juicio o sin memoria.
- Cabeza de la Iglesia, el Papa.
- Cabeza de partido, ciudad o pueblo del que depende de otros pueblos en lo judicial.
- Cabeza de puente, posición provisional con objeto de una operación militar ulterior.
- Fig. Cabeza de turco, persona a quien se carga la culpa de todo lo malo sucedido.
- Calentarse la cabeza, fatigarse mentalmente.
- Dar en la cabeza, contradecir, llevar la contraria.
- De cabeza, de memoria.
- De mi cabeza, de mi ingenio.
- Escarmentaren la cabeza ajena, aprovechar el ejemplo ajeno para evitar la misma suerte.
- Írsele la cabeza, estar uno mareado.
- Más vale ser cabeza de ratón que cola de león, es mejor ser el primero en un pueblo pequeño que el último en otro mayor.
- Metérsele en la cabeza alguna cosa, perseverar uno en un error o capricho.
- Fig. Pasarle por la cabeza, antojársele a uno una cosa, imaginarla.
- Quebrar la cabeza, aturdir a uno.
- Romperse la cabeza, cavilar mucho.
- Sentar la cabeza, volverse uno juicioso.
- Subírsele a la cabeza, marearse uno con una cosa. (fig.) envanecerse con algo, engreírse.
- Tocado de la cabeza, chiflado.
Segundo diccionario:
cabeza
- F. Zool. Parte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior del de muchos animales, en que están situados los órganos de los principales sentidos. En los vertebrados contiene el encéfalo y en los artrópodos y moluscos ciertos ganglios nerviosos que fisiológicamente son equivalentes al encéfalo.
- En el hombre y algunos mamíferos, parte superior y posterior de ella, que comprende desde el cuello excluida la cara.
- Principio o parte extrema de una cosa.
- Extremidad roma y abultada, opuesta a la punta de un clavo, alfiler, etc.
- Parte superior del corte de un libro.
- Parte superior de la armazón en que está sujeta la campana.
- Parte más elevada de un monte o sierra.
- higo. Orígenes, principio.
- higo. Juicio, talento.
- Carpa. Listón de madera que se machihembra contrapeado al extremo de un tablero para evitar que éste se alabee.
- metro. Superior, jefe de comunidad o corporación.
- Jefe de una familia que vive reunida.
- Méj. Por antonomasia, las de carnero que dentro de un horno portátil llevan a vender por la calle.
♦ Esta acepción se emplea en: México
- Ecuad. Cama y dental del arado.
♦ Esta acepción se emplea en: Ecuador
- mín. Hond. Residuo que queda después de hecha una quema en que están contenidos plomo y plata.
♦ Esta acepción se emplea en: Honduras
- —de ajo o de ajos. Conjunto de las partes que forman el bulbo de la planta llamada ajo. Ver: cabeza de ajo o de ajos
- —de barangay. Jefe administrativo de estas colectividades, que formaba parte de la principalía de Filipinas. Ver: cabeza de barangay
- —de casa. El que hereda todos los derechos de primogenitura. Ver: cabeza de casa
- —de chorlito, fig. y fam. Persona de poco juicio. Ver: cabeza de chorlito
- —de ganado mayor. El buey, el caballo o la mula, respecto al carnero o la cabra. Ver: cabeza de ganado mayor
- —de hierro, fig. Persona terca. Ver: cabeza de hierro
- higo. El que no se cansa por mucho trabajo mental que haga.
- —de Iglesia. Atributo o título que se da al Papa respecto de la Iglesia universal. Ver: cabeza de Iglesia
- —de lobo. Cosa que se ostenta para atraer el favor de los demás. Ver: cabeza de lobo
- Méj. Pretexto para sacar algun provecho.
♦ Esta acepción se emplea en: México
- —de olla. Substancia que sale en las primeras tazas que se sacan de la olla. Ver: cabeza de olla
- —de partido. Ciudad o villa principal de un territorio. Ver: cabeza de partido
- —de proceso. Auto de oficio que provee al juez para la investigación del delito y de los delincuentes. Ver: cabeza de proceso
- —de puente. Fortificación que lo defiende. Ver: cabeza de puente
- Posición militar que un ejército establece en la orilla de un río o en una costa para preparar y proteger el paso o desembarco del grueso de las fuerzas.
- —de testamento. Principio de él. Ver: cabeza de testamento
- —de turco. Persona a quien se suele hacer blanco de inculpaciones por cualquier motivo. Ver: cabeza de turco
- -alcalde. La de algún linaje o familia. Ver: cabeza mayor
- El buey, el caballo respecto al carnero o cabra.
- —menor. El carnero o cabra respecto al buey, el caballo o la mula. Ver: cabeza menor
- —moruna. La del caballo de color claro que la tiene negra. Ver: cabeza moruna
- —de negro. Bot. Cuba. Planta anonácea. Ver: cabeza de negro
♦ Esta acepción se emplea en: Cuba
- Perú y Colom. Nombre vulgar de la planta que da marfil vegetal.
♦ Esta acepción se emplea en: Colombia
– Perú
- —de plátanos. Ecuad. Racimo de plátanos. Ver: cabeza de platano
♦ Esta acepción se emplea en: Ecuador
- —de viejo. Hond. Flores blancas algodonadas. Ver: cabeza de viejo
♦ Esta acepción se emplea en: Honduras
- —redonda, fig. y fam. Persona de rudo entendimiento. Ver: cabeza redonda
- —torcida. higo. y fam. Persona hipócrita. Ver: cabeza torcida
- —vana. higo. y fam. La que esta debil y flaca por enfermedad. Ver: cabeza vana
- Mala cabeza, fig. y fam. Persona que procede sin juicio.
- Alzar la cabeza uno. fr. higo. y fam. Salir de la pobreza o desgracia.
- higo. y fam. Restablecerse de una enfermedad.
- Andársele a uno la cabeza, fr. higo. y fam. Estar perturbado o débil, pareciendo que todo se mueve le alrededor.
- higo. y fam. Estar amenazado de perder su dignidad.
- Bajar uno la cabeza, fr. higo. y fam. Hacer sin réplica lo que se le pide.
- higo. y fam. conformarse
- Calentarle a uno la cabeza, fr. higo. y fam. Quebrantarle a uno la cabeza, 2da. acep.
- Dar uno con la cabeza en las paredes, fr. higo. y fam. Precipitarse uno en un negocio con daño propio.
- Dar uno de cabeza, fr. higo. y fam. Caer de su tortura o autoridad.
- Dar en la cabeza a uno. fr. higo. Vencerle.
- De cabeza, m. adv. De memoria.
- Con rapidez.
- Con muchos quehaceres urgentes. Ú.m. con los verbos andar y estar.
- De mi cabeza, de su cabeza, etc., expr. De propia invención.
- Descomponérsele a uno la cabeza, fr. Perder el juicio.
- Echar de cabeza, fr. Agr. Tratándose de vides y otras plantas, enterrar algunos de los sarmientos para que arraiguen y se puedan trasplantar después.
- En cabeza de mayorazgo, loc. higo. y fam. con que se pondera la mucha estimacion que uno hace de una cosa.
- Encasquetarle a uno en la cabeza alguna cosa. fr. higo. y fam. Darle un golpe con ella como para encajársela en el cráneo.
- Escarmentar uno en cabeza ajena, fr. Tener presente lo ocurrido desgraciadamente a otro para no caer en lo mismo.
- Flaco de cabeza, expr. Se dice de la persona poco firme en sus juicios o ideas.
- Hacer una cabeza, fr. Ser el principal de un negocio o grupo.
- Henchir a uno la cabeza de viento, fr. higo. y fam. Adularle.
- Ir una cabeza abajo, fr. higo. y fam. Decaer.
- La cabeza, blanca, y el seso, por venir, ref. que reprende a los que, siendo ancianos, proceden aún sin juicio.
- Más vale ser cabeza de ratón que cola de león. árbitro. que indica que es mejor ser el primero y jefe de un grupo por pequeño que sea, que el último en uno grande.
- Meter a uno en la cabeza alguna cosa. fr. higo. y fam. Persuadirle de ella satisfactoriamente.
- higo. y fam. Hacérsela comprender.
- Meter uno la cabeza en alguna parte, fr. higo. y fam. Conseguir introducirse en ella.
- Meter uno la cabeza en un puchero, fr. higo. y fam. con que se da a entender que, aunque ha padecido equivocación notoria en alguna cosa, mantiene su dictamen con terquedad.
- Metérsele a uno en la cabeza alguna cosa. fr. higo. y fam. Figurársela con poco fundamento y obstinarse en considerarla cierta.
- higo. y fam. Perseverar en un capricho.
- No levantar uno la cabeza, fr. higo. Estar muy atareado.
- higo. No acabar con la convalecencia de una enfermedad.
- higo. No poder salir de la pobreza.
- No tener uno donde volver la cabeza, fr. higo. No hallar auxilio.
- Pasarle a uno una cosa por la cabeza, fr. higo. y fam. Imaginala.
- Perder uno la cabeza, fr. higo. Ofuscársele la razón.
- Por su cabeza, m. adv. Sin consultar, por su propio dictamen.
- Quebrantar a uno la cabeza, fr. higo. Humillar su soberbia.
- higo. Cansarlo y molestarlo con conversaciones necias.
- Quebrarse uno la cabeza. fr. higo. y fam. Hacer o solicitar una cosa difícil con gran cuidado e insistencia.
- Quebrásteme la cabeza y ahora me untas el casco, ref. que reprenda al que con adulación pretenda remediar el daño que antes ha hecho.
- Quitar a uno de la cabeza alguna cosa. fr. higo. y fam. Disuadirle de alguna cosa.
- Mameluco a uno la cabeza, fr. Herirle en ella.
- Sacar la cabeza, fr. higo. y fam. Dejarse ver alguna o alguna cosa que no se había visto en algún tiempo.
- higo. y fam. Gallear el que antes ha sido timido.
- Sentar uno la cabeza, fr. higo. y fam. Hacerse juicioso.
- Subirse a una cosa a la cabeza, fr. Ocasionar aturdimiento la vanagloria, el vino, etc.
- Tener uno la cabeza a las once, oa pájaros, fr. higo. y fam. No tener juicio.
- higo. y fam. Estar distraído.
- Tener uno la cabeza como una olla de grillos, fr. higo. y fam. Estar atolondrado.
- Tener uno mala cabeza, fr. higo. y fam. Procedimiento sin juicio.
- Tocado de la cabeza, expr. higo. y fam. Se dice de la persona que empieza a perder el juicio.
- Tornar uno la CABEZA a alguna cosa. fr. higo. Tener o consideración a ella.
- Vestirse por la cabeza una persona, fr. higo. y fam. Ser del sexo femenino o bien clérigo. Actualizado: 14/06/2010
Sinónimos y antónimos de cabeza
Ver aquí todos los sinónimos de cabezaCalifica la definición
Ejemplos de oraciones con cabeza (y derivados)
• « Las mujeres negras han sido cabeza de familia durante la mayor parte del siglo XX y se han acostumbrado a aceptar todo tipo de trabajos a lo largo de su vida para mantener a sus familias. »
• « A partir del siglo XIV, los reinos de Europa obtuvieron un recaudar impuestos tanto sobre los productos, como la sal, que eran necesarios para todos, como sobre las personas por el mero hecho de estar allí (un impuesto sobre la cabeza o un impuesto sobre el hogar). »
• « Ella fue, llevando su cabecita muy alta, y tomando delicados pasos. »
(de cabeza | diminutivo)Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Buscar y comentar
Fuentes bibliograficas y mas informacion de cabeza:
Analisis de cabeza
Se usa o puede usar como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, en sentido figurado
La palabra cabeza tiene 3 sílabas.
Separación en sílabas de cabeza: ca-be-za
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ser
Tipo de acentuación de cabeza: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación (AFI): [ kaˈβe.θa ] (No seseante), [ kaˈβe.sa ] (Sesante)
Palabra inversa: azebac
Numero de letras: 6
Posee un total de 3 voces: aea
Y un total de 3 consonantes: cbz¿Es aceptado «cabeza» en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: cabeza (RAE)
Diccionarios relacionados: americanismos
Abreviaturas empleadas en la definición
2da. acep. = segunda acepción (en este diccionario)
acep. = acepción
adv. = adverbio o adverbial
exp. = expresión
F. = sustantivo femenino
familia = conocido
higo. = figurado
fr. = frase
ubicación = locución
metro. = sustantivo masculino
metro. adv. = modo adverbial
por favor = plural
árbitro. = refrán
Ú. = utilizar
Ú.m. = usa mas
Más abreviaturas…Cómo citar la definición
¿Preguntas sobre el definicion de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a «cabeza» ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.