blog angel luis laguna carrero licenciado en medicina y cirugia

  • Fichero General Militar de La capital de españa, Cartoteca, Compilación SH, firma ESP-2/25. Chato topográfico de la Sierra de Segura en 1809.
  • Fichero Histórico Nacional, Consejos, legajo 12.002, expediente 129. Cuentas de propias de la villa de Siles en el año 1808. Murcia, 14/24 )
  • Fichero Municipal de Sitges, Documentos Históricos II, legajo B. Reparto de maravedíes, granos, ganados y paja entre los vecinos de esta villa para socorro y alimentos de las tropas y partidas según predisposición y orden de la Junta de Gobierno de este Partido de Segura de la Sierra. Año 1810.
  • Fichero Municipal de Siles, Documentos Históricos II, Legajo B. Reparto de Reales contribuciones, pertinente al presente año y sus tres tercios, del de 1812.
  • Fichero Municipal , Documentos Históricos II, legajo B. Reparto de 9.000 reales para porciones de tropas ubicadas en el punto de Lorca, 1813.

  • Fichero Municipal de Siles, Documentos Históricos II, Legajo B. Contribución Excepcional en el año de 1813.
  • Fichero Municipal de Siles, Caja B/1/1, Libro de Actas Capitulares de los años 1808, 1809 y 1810.
  • Artillo González, Julio , 1808-1843», a Luis Garrido González (coord.): Novedosa historia moderna de la provincia de Jaén (1808-1950). Jaén: Centro de Estudios Giennenses, 1995, p. 17-57.
  • Díaz Torrejón, Francisco Luis: «El movimiento guerrillero en la Andalucía napoleónica (1810-1812)», a María Amparo López Arandia y José Miguel Angosto Barrado (dir.): Andalucía en Guerra, 1808-1814 . Jaén: Facultad de Jaén, 2010, partido popular. 171-185.
  • López Pérez, Manuel  y Lara Martín-Portugués, Isidro: Entre la guerra la paz. Jaén (1808-1814). Granada: Facultad de Granada y Municipio de Jaén, 1993.
  • Rodríguez Tauste, Sergio: «La Sierra de Segura en el contexto de la Guerra de Independencia». Alonso Cano. Gaceta Andaluza de Arte, 11 (2006), pág. 41-54.
  • Rubiales García del Valle, Ramón: Actuaciones de la Guerrilla y el Ejército en la Comarca de las Villas a lo largo de la Guerra del Francés (1810-1812). Villanueva del Arzobispo: XII Jornadas Histórico-artísticas de las 4 Villas, 2011.

¿Cuáles son las funcionalidades de admisiones en salud?

El Servicio de Admisión y Documentación Clínica es el encargado de conseguir y dar a conocer a los clientes internos y externos la información normalizada de los datos clínicos que delegen de la asistencia del tolerante, con relación a el saber de la nosología atendida y métodos completados.

La atención de un tolerante al servicio de Admisión hospitalaria empieza con la distribución de la orden de hospitalización del médico tratante. Este archivo dejará a nuestro personal administrativo llevar a cabo el registro y asignación de una habitación según la disponibilidad que existe.

Deja un comentario