“Les hago comprender, señores, sobre una patología que tuve ocasión de ver en Río de Janeiro a inicios del año 1864.” De este modo empieza un producto anunciado en el mes de junio de 1865 en Annaes Brazilienses de Medicina, la gaceta que publica la Academia Nacional de Medicina, escrito por el oculista Manoel da Gama Lobo, perteneciente de Pará (1831-1883). Hablamos de la primera descripción que se hiciese en Brasil de una patología que llamó oftalmia brasileira y en la actualidad se la conoce como xeroftalmia o hipovitaminosis A, ocasionada por la carencia de vitamina A. La deficiencia de este micronutriente es un inconveniente mundial hasta hoy: perjudica a unas 19 millones de mujeres embarazadas y 190 millones de pequeños en edad anterior a la escuela, en la mayoría de los casos en África y el Sudoeste asiático, según datos popularizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Gama Lobo describió la evolución de la patología, que destroza gradualmente las construcciones del globo ocular y puede ocasionar ceguera, desde la observación de 4 pequeños subordinados, de entre 16 meses y 5 años. Eran muy delgados, padecían diarreas profusas, tenían los párpados enganchados, impidiéndoles abrir ojos, y la conjuntiva –la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo– seca. Si bien eran tratados con colirios y se les daba buena nutrición, todos morían, como máximo, en seis meses. La química Leonor Maria Pacheco Beatos, de la Facultad de Brasilia (UnB), apunta que supuestamente haya sido el único fallo del régimen: en entre los pequeños, el médico estimó que una secreción que presentaba el ojo era pus y lo va apretar para extraerla, lo que habría contribuido a agudizar la pérdida de visión.
¿Por qué razón la blefaroplastia es de las mejores resoluciones?
Este trámite es la solución que aconsejan los expertos en salud, puesto que suprimirá de forma eficaz el exceso de tejido que, en ciertos casos perjudica a la visión y, además, elevará los párpados superiores para devolverlos a ofrecer toque joven. Para resumir, los resultados positivos de la blefaroplastia son:
- Supresión de exceso de piel en los párpados
- Anti-envejecimiento del rostro fatigado
- Reducción de arrugas en párpados inferiores
Optimización de inconvenientes de visión
Quemaduras térmicas
Es asimismo aconsejable.
Las quemaduras térmicas (colillas de cigarros, fuego directo) por norma general son menos graves que las precedentes, si bien han de ser lavadas (para remover las cenizas o cuerpos extraños) y más tarde asistir al experto.
¿Por qué razón se cuelgan los párpados?
Es conocido como “párpados caídos” a la desvinculación excesiva del párpado superior que forma una suerte de capucha en el ojo, pero no solo es un inconveniente estético sino más bien asimismo de salud, especialmente cuando hay ha dañado a los nervios que administran este músculo, detalla la Biblioteca Nacional de Medicina estadounidense.
El envejecimiento pertence a las causas más habituales. No obstante, hay otras a las que tienes que prestar mucha atención, puesto que en ciertos casos podrían descubrir aun una patología, avisan los expertos.