Ayurveda es una antigua práctica médica originaria de la India cuya prevalencia en el mundo occidental se ha afianzado en las últimas tres décadas. Si bien existe una atracción obvia por la medicina ayurvédica en el mundo occidental, siempre se pueden encontrar escépticos que ni siquiera considerarían educarse sobre el tema antes de apresurarse a emitir un juicio.
¿Es Ayurveda una práctica médica?
No. Ayurveda no es una práctica médica, lo que contrasta con la noción predominante en Occidente. Ayurveda es similar a la ‘herbolaria’. La herboristería es la antigua práctica de encontrar curas naturales para las enfermedades humanas que se remonta a 60.000 años cuando los hombres de Neanderthal dependían de las hierbas de la naturaleza para curar las enfermedades humanas y atender los problemas de salud de sus animales.
A medida que las civilizaciones comenzaron a desarrollarse en China, Grecia e India, los habitantes comenzaron a seguir diferentes formas de herboristería, que ahora se conoce en India como ‘Ayurveda’.
¿Acaso el Ayurveda no se basa en la Ciencia?
Es un error común en el mundo occidental que, dado que se considera que el Ayurveda es una medicina alternativa, no es científica. A menudo se piensa que el Ayurveda es una práctica exótica que se disfruta en los balnearios. La palabra sánscrita Ayurveda se compone de dos palabras: Ayur, que significa vida y Veda, que significa conocimiento. En otras palabras, Ayurveda es un arreglo lógico y sistemático del conocimiento herbal; es la ciencia de la vida que abarca la mente, el cuerpo y el espíritu.
Medicina ayurvédica en el mundo occidental
Como se mencionó anteriormente, la medicina ayurvédica se ha vuelto popular en el mundo occidental en las últimas dos o tres décadas. Muchas universidades ahora ofrecen cursos en la práctica de la medicina alternativa y muchas personas han comenzado a tratarlo como una opción de carrera convencional.
El encanto de Ayurveda se debe principalmente a su naturaleza de tratamiento. Hay dos objetivos principales de la medicina ayurvédica:
«Trata los síntomas de una enfermedad y ayuda a las personas a fortalecer su sistema inmunológico. Ayurveda trata el cuerpo, la mente y el espíritu de una persona como una entidad completa, y funciona sobre la base de que la mente y el cuerpo se afectan entre sí y juntos puede vencer la enfermedad».
En otras palabras, la medicina ayurvédica cree en la curación holística. A diferencia de la medicina convencional u occidental que comienza el tratamiento solo cuando el cuerpo humano contrae una dolencia, el Ayurveda comienza a sanar antes de que ocurra cualquier enfermedad. Esto es medicina preventiva en estado puro.
Las hierbas ayurvédicas se pueden encontrar en casi todos los hogares de la India. De ahí que los niños estén rodeados del carácter preventivo de las hierbas desde el principio, lo que aminora la intensidad con que se contraen las enfermedades. Tomemos un pequeño ejemplo: en cualquier país occidental, es probable que alguien que sufra un resfriado común se apresure a ir al médico o al centro médico más cercano para recibir tratamiento. En los países asiáticos, rara vez encontrará personas que visiten la clínica solo para tratar la misma afección. Los remedios ayurvédicos para la misma condición son: una pizca de cúrcuma mezclada con un vaso de leche, una cucharadita de miel y unas gotas de jugo de lima.
Es cierto que las personas en los países asiáticos también sufren importantes problemas de salud, pero su atención se centra siempre en la cura holística en lugar de las soluciones a corto plazo que brindan los medicamentos occidentales. La naturaleza preventiva del Ayurveda, o más bien su naturaleza curativa, es la principal razón por la que los investigadores occidentales se sienten cada vez más atraídos por el Ayurveda.
Ayurveda antiguo y moderno
Ayurveda es un fenómeno transnacional del siglo XXI cuya amplia gama de perspectivas incorpora las respuestas económicas, sociopolíticas, antropológicas, filosóficas, farmacológicas y biomédicas.
En el pasado reciente, se creó una dicotomía entre el Ayurveda clásico (antiguo) y el moderno. Los expertos, practicantes e investigadores ayurvédicos clasifican la sabiduría ayurvédica ‘antigua’ como la original. Para ellos, el Ayurveda ‘moderno’ es ese mismo conocimiento que ha sido exportado de Oriente a Occidente, donde fue modificado. reinterpretado y luego reimportado a los países del Este.
Sin embargo, todavía hay muchos que sienten que esto es simplemente una diferencia ideológica. Algunos argumentarían que el mundo occidental, que está tan acostumbrado a dar importancia a las cosas en función de su valor «probable» respaldado por la investigación científica, también está tratando de modernizar el Ayurveda por los mismos motivos.
Para cualquier practicante de Ayurveda, esta es una adición injustificada y sin importancia a la medicina ayurvédica porque un sistema de curación que se basa en los procesos de curación naturales dotados por la propia Madre Naturaleza no puede limitarse a proporciones científicas.
No obstante, el atractivo del Ayurveda sigue siendo un factor predominante en la aceptación del mismo en el mundo occidental por sus medidas curativas naturales y preventivas.