En entregas precedentes hablamos a Ibn Nafis y Miguel Servet, todos los que llegó por las suyas al hallazgo de la circulación pulmonar. Vamos a llevar en este momento a escena a otras figuras que contribuyeron a elaborar el advenimiento de nuestra visión de hoy del corazón, los vasos y la circulación general.
Andrea Vesalio (Andries van Wesel) nació en Bruselas en 1514. Su padre era el farmacéutico real en la corte de Carlos V, aquel en cuyos dominios no se ponía el sol. Ahora desde pequeño le acompañó en ciertos de sus viajes, y joven inició sus estudios en la Facultad de París. Allí efectuó las primeras disecciones de ratones y otros animales pequeños. Su espíritu librepensador chocó con las autoridades, ahora los 23 años decidió irse a la Facultad de Padua. Este fue el ámbito en el que desarrolló la obra que lo haría inmortal. Disecó cuerpos humanos hasta el hartazgo, y halló que sus descubrimientos contradecían muchas de las enseñanzas de la Anatomía de Galeno. Cambió la manera de instruir anatomía. Hasta ese instante en las clases se leían contenidos escritos de Galeno y después se procedía a la disección de un animal. Vesalio logró de la disección la mayoría de la clase, cubierto de estudiantes. En una célebre sesión pública disecó monos y cadáveres humanos (un juez entusiasmado en su trabajo le proveía cuerpos de delincuentes ejecutados) y probó mucho más de 200 diferencias entre los esqueletos de las dos especies, ocupándose de ver que Galeno derivaba sus enseñanzas de la disección de animales. De humani corporis fabrica (Sobre la composición del cuerpo humano) apareció en 1543. Constaba de 7 partes, de las que la tercera se encontraba encargada de venas y arterias y la sexta en el corazón. Abundante en artículo y con mucho más de 250 ilustraciones que presentaban el cuerpo disecado en situaciones poco naturales pero de enorme hermosura artística, era el fruto de la tarea incansable de Vesalio, y un mapa de huesos, músculos, vasos sanguíneos y órganos leídos , como el creador deseaba, en el único libro creíble, el cuerpo humano. Reconocido como el verdadero padre de la Anatomía, Vesalio padeció en vida el ataque de los Galenistas, que por una parte ponían en duda sus descubrimientos, pero por otro aseveraban que exactamente los mismos probaban que el cuerpo humano había degenerado desde el temporada de Galeno, enseñando de esta manera las diferencias. Vesalio revolucionó la anatomía, pero sostuvo su creencia en la fisiología así como la contaba Galeno. Murió joven, a la edad de 49 años al zozobrar el barco en el que viajaba en una peregrinación a Tierra Santa. El frontispicio del incunable de su obra magna hace aparición caminando de página.
Centros de salud
En el siglo IV de la nuestra era el término de hospital, o sea, un espacio donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, se encontraba en su feto en ciertos puestos del Imperio De roma.
Después, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde brotaron los primeros centros de salud para ofrecer servicio a los pasajeros, transeúntes y pobres. Mientras que, en Oriente, en el planeta árabe, los centros de salud brotaron en el siglo VIII.