avances cientificos en la medicina en los ultimos 10 años

1901     Karl Landsteiner detalla el sistema ABO de determinación del conjunto sanguíneo. Este sistema clasifica la sangre de los humanos a los conjuntos A, B, AB y O. Landsteiner recibe el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1930 por su hallazgo.

1906 Sir Frederick Gowland Hopkins recomienda la presencia de las vitaminas y concluye que son fundamentales para la salud. Recibe el premio Nobel 1929 de Fisiología o Medicina.

Hacia la descentralización de servicios de salud

Otro cambio que dejarán las novedosas tecnologías va a ser la mayor descentralización de los servicios. A través de el sistema de hoy, se proponen servicios de prominente coste centralizados y supervisados ​​por enormes y complicadas instituciones. En cambio, el modelo de economía compartida va a llevar a los expertos especialistas a su ambiente mucho más próximo, superando óbices de ingreso al precaución de la salud, ofreciendo una atención de calidad. Por servirnos de un ejemplo, el software ECHO deja la atención descentralizada de pacientes con nosologías complicadas por la parte de expertos haciendo un trabajo en red entre sí y con centros académicos enseñantes, presentando desenlaces tan buenos como los logrados en el centro de referencia. El Hospital Italiano de Buenos Aires ofrece la infraestructura y el soporte técnico para estos proyectos de telementoring donde expertos en Hepatología capacitan a expertos de todo el país en Hepatitis y la patología del Hígado Graso no alcohólico (NASH).

Es de aguardar que las fuentes de información se multipliquen, lo que va a hacer precisa una infraestructura que aumente la aptitud de almacenaje y administración de datos. Va a ser escencial detectar la información que sea verdaderamente precisa, de calidad, adecuada y útil para la toma de resoluciones. Para esto hay en la actualidad, y desarrollandose continuo, distintas herramientas de “big data”, minería de datos y sistemas de IA (inteligencia artificial) capaces de sintetizar y priorizar información.

enfermero

Sumado a esto, las herramientas de facilidad de uso dejan que expertos de la salud como pacientes logren tener una visualización y manejo conveniente de la información.

Inmunoterapia

Es un género de régimen del cáncer que asistencia al sistema inmunitario a batallar la patología. Ciertas inmunoterapias tienen la posibilidad de marcar las células cancerosas para hacer más simple que el sistema inmunitario las halle y destroce, y otras fortalecen el sistema inmune a fin de que ande mejor mucho más activamente contra el cáncer. Hay múltiples géneros de inmunoterapia, por ejemplo las vacunas contra el cáncer, los anticuerpos monoclonales y las terapias agnósticas del tumor, que dejan tratar un cáncer con ciertas mutaciones genéticas con independencia del órgano en el que se inició.

Son los que se consiguen de proteínas y otras substancias producidas por organismos vivos, como células de mamíferos, virus y bacterias. Con su gama única y diversa de blancos terapéuticos concretos, ahora favorecen a mucho más de 350 miles de individuos en el planeta en el régimen de anomalías de la salud muy comunes, como el cáncer y la diabetes, y asimismo de anomalías de la salud menos usuales como la artritis reumatoide reumatoide y la psoriasis. Y tienen un colosal campo para expandir sus opciones.

ADN del feto en la sangre materna

Yuk Ming Dennis Lo, de la Facultad de Hong Kong, descubrió que el ADN del feto está que se encuentra en la sangre materna. Puede usarse para revisar probables trastornos genéticos en el feto.

Este avance puede contribuir a los médicos a prepararse frente cualquier necesidad particular o régimen que un niño logre requerir tras el nacimiento.

Hallazgo de la genética y la composición del ADN

Este hallazgo, si bien parcialmente reciente, es el de los que mucho más adelantos han tolerado al planeta de la medicina. Si bien al final se le asigna a Watson y Crick el hallazgo de la doble hélice en 1953, hubo antes estimar charlar de una molécula diferente a los lípidos y proteínas ahora populares. En 1869 el biólogo suizo Frierich Miescher descubrió una molécula que se encuentra en todos y cada uno de los núcleos celulares, que más tarde sería famosa como ácido ácido desoxirribonucleico, ya que él en su instante bautizó su hallazgo como nucleico.

Deja un comentario