Autismo y baile: ¿El baile beneficia a los niños autistas?

La danza siempre ha sido conocida como una forma universal de autoexpresión. Los beneficios son numerosos. Para los niños con autismo, la danza puede ser un recurso terapéutico.

Autismo y baile: ¿El baile beneficia a los niños autistas?  https://www.autismparentingmagazine.com/dance-movement-benefits/

Hay muchos estudios que exploran los beneficios del baile, tanto para personas neurodiversas como neurotípicas, y por lo tanto hay muchos programas de baile dirigidos a personas con necesidades especiales para alentarlos a salir de sus zonas de confort y probar algo nuevo.

Los efectos positivos del baile pueden beneficiar a niños y adultos por igual. Este artículo examina el autismo y la danza como una forma de expresión, los beneficios de la danza para los niños con trastorno del espectro autista y la eficacia de la terapia de baile. Echamos un vistazo a los aspectos emocionales que se enseñan en la danza y el aumento de las habilidades cognitivas y el bienestar psicológico.

La danza como forma de expresión

La danza puede ser un recurso importante para los niños con autismo, especialmente para aquellos que no hablan. La danza utiliza el cuerpo como medio de comunicación en lugar del uso de las palabras. Dependiendo del movimiento, el cuerpo puede contar una historia que el niño tal vez no pueda expresar de otra manera. Desde la tristeza, la frustración o el amor, con el baile le estás enseñando a tu hijo a expresarse de una manera que disfrutará, sin la expectativa de tratar de verbalizar sus sentimientos.

Para muchos, la danza se convierte en un espacio seguro donde el individuo puede alejarse del mundo y usar su cuerpo para expresar todas las emociones reprimidas que necesita dejar salir. Muchos niños encuentran la libertad en el baile que no pueden encontrar en ningún otro lado. Con los desafíos diarios que enfrentan los niños con autismo, encontrar la libertad de movimiento puede ser la herramienta perfecta para ayudar a su hijo a ser ellos mismos sin la presión del mundo exterior.

Tomar una clase de baile es una buena manera para que su hijo sea parte de una comunidad con personas que comparten el mismo amor por el baile. Hay muchos programas de baile dirigidos específicamente a niños con necesidades especiales, pasar una hora bailando con otras personas que enfrentan los mismos desafíos puede ser muy terapéutico con el beneficio adicional de divertirse.

Dicho esto, unirse a una clase de baile con personas neurotípicas puede ser igual de beneficioso y divertido. Pasar tiempo con niños que no son autistas puede ser estimulante y permite que otros aprendan a aceptarse en lo que se supone que es un espacio seguro y agradable.

Danza y autismo

Además de ser una forma de expresión emocional y una salida para la frustración y la agresión, el baile tiene muchos beneficios positivos para la salud.

La danza afecta el comportamiento, el enfoque, la comunicación verbal, las habilidades sociales y las habilidades motoras. Tomar lecciones de baile a una edad temprana es beneficioso ya que ayuda a desarrollar habilidades motoras y aumenta la conciencia corporal en los niños. El baile requiere coordinación y ritmo que aumenta con el tiempo, lo que ayuda a que el cuerpo se mueva con fluidez y aumenta la confianza en los niños con problemas de equilibrio. Inscribir a su hijo en un programa de baile fomenta una mayor interacción social. Es más probable que los niños interactúen socialmente cuando se divierten, es probable que intenten comunicar su felicidad y entusiasmo junto con sus compañeros.

Los autores de un estudio sobre la Ritmo y sincronización en el autismo: aprendiendo a bailar revelan: «Los patólogos del habla y el lenguaje, los proveedores de apoyos de comunicación alternativos y de asistencia, y varios tipos de musicoterapeutas también enfatizan el uso del ritmo y la sincronización como andamiaje para construir interacciones sociales y comunicativas».

Muchos estudios sugieren que la música y el movimiento brindan una expresión más fácil y honesta en los niños autistas de lo que incitaría un juego de mesa o un juego sentado. Algunos niños con trastornos del espectro no pueden discernir el lenguaje corporal, las expresiones faciales ni ningún tipo de señal social. Con la danza, a los bailarines se les enseña a expresar tristeza cuando la música se vuelve más lenta o disfrute cuando la música aumenta de ritmo.

Ser enseñado a reflejar estas expresiones permite a los estudiantes en el espectro del autismo captar las señales emocionales de los demás. Si un programa está diseñado específicamente para niños con necesidades especiales, los maestros habrán tenido experiencia previa trabajando con esos niños y tendrán el conocimiento y la paciencia necesarios.

En una entrevista con el New York Times, para un artículo que examinaba la danza y el autismo, la Dra. Anjana Bhat, profesora asociada en el departamento de fisioterapia de la Universidad de Delaware, declaró: “Los padres informan que sus hijos con autismo disfrutan de actividades musicales y mostrar interacciones más positivas con los demás a través de un mayor contacto visual, sonriendo y hablando después de participar en un programa de baile y música”.

Además de proporcionar retroalimentación física al cerebro, el movimiento también proporciona retroalimentación sensorial. A través de este sistema, los niños aprenden sobre sus cuerpos, movimientos y música a través del baile. En la danza te enseñan a reflejar movimientos, a sincronizarte con los demás ya moverte al compás, mejorando el ritmo. Esto mejora el enfoque y la observación, aumentando la autoconciencia y la de los demás a su alrededor.

Un estudio de investigación sobre La hipótesis de la sincronicidad de la danza por Julia Basso, Rachel Rugh y Medha Satyal afirma que: “los humanos bailan para mejorar la sincronía intra e intercerebral. Esbozamos una definición neurocéntrica de danza, que sugiere que la danza involucra procesos neuroconductuales en siete áreas distintas, que incluyen sensorial, motora, cognitiva, social, emocional, rítmica y creativa”.

El estudio también afirma: “Los hallazgos presentados aquí respaldan nuestra hipótesis de que nos involucramos en el baile con el propósito de obtener una recompensa intrínseca, que como resultado de los aumentos en la sincronía neuronal inducidos por el baile, conduce a una mejor coordinación interpersonal. Esta hipótesis sugiere que la danza puede ser útil para reorganizar la actividad oscilatoria, lo que lleva a mejoras clínicas en el trastorno del espectro autista y otros trastornos con deficiencias en la actividad oscilatoria».

Oferta especial

No te pierdas nuestra oferta especial.
Haga clic aquí para saber más

Danzaterapia

La terapia de baile/movimiento (DMT) se describe como una psicoterapia holística que utiliza el baile y el movimiento para apoyar el bienestar cognitivo, social, físico y emocional.

En una de Revista para padres con autismoEn publicaciones anteriores sobre los beneficios de la terapia de baile/movimiento, mencionamos que la DMT es una intervención eficaz para afecciones como la ansiedad y los trastornos del desarrollo como el autismo (en adultos y niños), la depresión, los trastornos alimentarios, el cáncer de mama y muchos otros. Un programa de terapia de baile/movimiento puede mejorar su calidad de vida, mejorar la imagen que tiene de sí mismo y reducir los problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Un beneficio significativo de esta terapia es su afirmación de curar los síntomas negativos asociados con los trastornos.

DMT se basa en la premisa de que el movimiento es un lenguaje que desarrollamos antes del nacimiento y que el cuerpo, la mente y el espíritu están interconectados. El movimiento es un modo primario de intervención y una herramienta de evaluación. Los movimientos pueden ser simbólicos y pueden transmitir mensajes inconscientes.

La terapia de baile/movimiento es impartida por un terapeuta de baile calificado. El terapeuta crea un espacio seguro y confiable para que las personas se expresen. Los movimientos expresados ​​pueden transmitir tanto sentimientos conscientes como inconscientes. Estos terapeutas evalúan el lenguaje corporal, las expresiones faciales y las señales no verbales que expresa el cuerpo. Los terapeutas de danza/movimiento esencialmente ‘escuchan’ los movimientos y adaptan un curso de tratamiento en consecuencia.

La terapia de baile/movimiento se puede realizar individualmente o en grupos. Los diferentes terapeutas de baile tendrán diferentes estilos, pero todos se adhieren a ciertas reglas y misiones, como prevenir, diagnosticar y tratar problemas de salud que afectan el bienestar de las personas.

Con todos los desafíos que enfrentan los niños neurodivergentes, especialmente mientras crecen en un mundo donde las cosas siempre cambian y la intolerancia está en todas partes, la terapia de baile/movimiento podría ser exactamente lo que su hijo necesita para sentirse conectado a tierra.

para terminar

Crecer es bastante difícil sin ser diferente. Para alguien que enfrentará desafíos toda su vida, es importante tener algo para disfrutar. Los pasatiempos son importantes. Tener algo que esperar al final del día es muy importante. Para su hijo, el baile puede ser eso. La danza fomenta la pasión y crea libertad en el movimiento. Tener que depender de su cuerpo para trabajar en completa conexión con su mente crea confianza en su capacidad para mover su cuerpo de la manera que pretende. La danza también es una buena forma de fomentar el interés por las artes y es una vía de escape para la creatividad y la imaginación.

Como se mencionó anteriormente, los beneficios del baile son numerosos. Estos incluyen habilidades motoras desarrolladas, un aumento en la comunicación social, una mejor comunicación verbal, enfoque y un aumento en el bienestar general. Si inscribe a su hijo en clases de baile, es posible que vea grandes cambios positivos.

La terapia de baile/movimiento es bastante diferente de las clases regulares de baile como se expresó anteriormente. No existe una terapia única para todos, excepto los niños, pero con el uso de terapeutas de baile calificados, puede estar seguro de que su hijo estará en buenas manos.

Referencias:

Amos P (2013) Ritmo y sincronización en el autismo: aprender a bailar. Fronteras en la Neurociencia Integrativa

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnint.2013.00027/full

Hollow.CM (2019, 19 de noviembre) Para algunos niños con autismo, la danza es una forma de expresión. Los New York Times

www.nytimes.com/2019/11/19/well/family/autism-children-dance.html

Basso, CJ, Satyal, KM, Rough, R. (2021). Danza en el cerebro: mejora de la sincronía intra e intercerebral. Fronteras en la neurociencia humana.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832346/

Fuente del artículo

Deja un comentario