El primer atlas fue obra, probablemente, de Tolo-meo (100-170 d; de JC), geógrafo alejandrino que incluyó una serie de mapas del mundo clásico en su obra Geographike Uphegesis, en ocho volúmenes. Los atlas modernos pueden decirse que nacieron a principios del siglo xvi, en forma de nuevas ediciones del atlas de Tolomeo al que se agregaron nuevos mapas. El nombre actual de «atlas» fue inventado por el geógrafo flamenco Mercator, que lo aplicó a una colección de mapas publicados en 1585. En la página frontal de esta obra apareció una figura de Atlas (Titán de la Mitología griega que sostenía el cielo con su cabeza y manos), provisto de un compás y un globo. El volumen llevaba por título Atlas sive cosmographicales meditations (Atlas o Reflexiones Cosmográficas). Sin embargo, no fue éste el primer atlas europeo, ya que en 1570 otro geógrafo flamenco, Ortelius, había lanzado una colección de mapas bajo el título de Theatrum orbis terrarum. Anteriormente se habían publicado, como consecuencia de los descubrimientos geográficos, numerosos mapas, como el mapamundi de Juan de la Cosa (1500) y los planisferios de Alberto Cantino (1502) y Diego Ribero (1529).
El primer atlas inglés fue obra de Cristopher Saxton, que publicó en 1589 una serie de mapas de los condados de Inglaterra y Gales. A momienzos del siglo xvii, John Speed publicó su Theatre of Great Britaine, que fue más tarde ampliado para dar cabida a mapas extranjeros. Durante este siglo continuaron publicándose atlas notables en los Países Bajos, especialmente por Blaeu y Hondius. En el siglo xviii sobresalieron los atlas franceses. Entre 1765 y 1802 publicó en España un notable Atlas Tomás López. Estos atlas primitivos no obtuvieronn en el mejor de los casos excesivas garantías de veracidad. Su inexactitud era especialmente manifiesta al describir tierras remotas.
Actualmente, un atlas puede proporcionar información variada con precisión relativamente grande de cualquier parte del mundo. De su utilidad es buena, prueba su abundancia en todos los países adelantados. Véase Mapa; Geografía.