Ya que de un tiempo a esta parte en determinados circuitos alternos (para poner una palabra), de corte new age, las “liturgias” con plantas psicoactivas son algo que cada vez está mucho más presente, y en tanto que en ocasiones los efectos de estas drogas desarrollan un padecimiento difícilmente abordable que puede conducir a quien las consume a terminar encerrado en una planta de psiquiatría, desde Primera Vocal decidimos traducir y difundir este artículo donde el creador, aparte de denunciar abusos sexuales realizados por “terapeutas de plantas psicodélicas” a sus pacientes (ahora sí mismo), advierte del riesgo que frecuentemente comporta ingesta de ciertas substancias psicoactivas.
Anunciado inicialmente el 25 de septiembre de 2021 en Mad in America.
Promoción de la Neuroplasticidad
El planeta contemporáneo es testigo de cada substancia psico. Vimos medrar en varias ciudades estadounidense de América, tal como de ciertos países de europa, el movimiento del llamado Renacimiento de la Ciencia Psicodélica. No obstante, en México todavía no se logró la unificación de los diferentes agentes de la red social psicodélica para hallar acciones como la despenalización de las plantas con características psicoactivas o la investigación en medicina psicodélica. Pensamos que los distintos agentes, agrupaciones y psicoactivistas nos encontramos dispuestos para ofrecer el próximo paso, de ahí que hacemos un atento llamamiento a la capacitación de una Sociedad Psicodélica México.
Si bien en USA y en múltiples países de Europa, el llamado Renacimiento Psicodélico cobra poco a poco más fuerza, impulsando esenciales indagaciones sobre los potenciales médicos, terapéuticos y de avance humano de los psicodélicos; en México la historia es algo diferente, el modelo prohibicionista, importado desde tiempo de la política de Nixon, prosigue vigente en nuestra zona y, al paso que en otras unas partes del planeta las substancias psicodélicas son estudiadas estrictamente en clínicas, laboratorios y universidades , en este país la utilización de estas plantas y moléculas todavía es todavía poderosamente castigado, apartado al lote del tabú y la estigmatización de sus individuos, e inclusive la extorsión a estos por la parte de elementos de seguridad corruptos, lo que fué como una incesante en la sociedad mexicana, misma sociedad que, ubicada en oposición al fenómeno de las drogas, expone la falta de una cultura de reducción de peligros en la mitad de un mercado negro de substancias gobernado por los peligrosos cárteles del narcotráfico, con las problemáticas sobradamente conocidas que esto acarrea.