los autores de Altos y bajos rendimientos en rotación interna después de una artroplastia total de hombro invertida: un estudio fluoroscópico biplano buscó comparar las relaciones tridimensionales de las articulaciones humerotorácica, escapulotorácica y glenohumeral en pacientes un año después de la rTSA con y sin rotación interna funcional mediante fluoroscopia biplana.
Todos los hombros tenían un rTSA de estilo Grammont sin compensación del centro de rotación de la glenosfera
Los sujetos podían realizar rotación interna en aducción con la mano en T12 o más alto (alto, N=7) o debajo del bolsillo de la cadera (bajo, N=8).
Se midieron las posiciones escapular y humeral:
Descubrieron que la prueba simple del hombro fue más alta en el grupo alto (11±1 versus 9±2).
Tanto la pregunta n.° 3 (¿Puede alcanzar la parte baja de la espalda para meterse la camisa con la mano?) como la n.° 11 (¿Puede lavarse la parte posterior del hombro opuesto con la extremidad afectada?) respondieron “sí” con menos frecuencia. el grupo bajo (4/8) en comparación con el grupo alto (6/7).
En la posición de rotación interna en aducción, el grupo alto mostró mayor rotación axial del húmero (>45°) y un mayor cambio en la inclinación escapular (15-30°) que el grupo bajo.
En este estudio, no se encontró que la muesca y el pinzamiento debajo de la cavidad glenoidea se correlacionaran con la rotación interna en aducción.
La conclusión es que tanto la rotación glenohumeral como la movilidad escapulotorácica contribuyen de manera importante a la capacidad de alcanzar la espalda después de la rTSA.
Los autores de otro estudio reciente, La extensión del hombro es esencial para la rotación interna funcional después de la artroplastia total de hombro inversa propusieron que la limitación del alcance detrás del cuerpo después de RTSA puede no estar relacionada principalmente con un déficit de rotación interna glenohumeral sino más bien debido a una falta de extensión humerotorácica.
Cincuenta pacientes con RTSA fueron examinados con especial atención para llegar detrás del cuerpo: «llegar al bolsillo trasero», «higiene personal para ir al baño», «meter una camisa en los pantalones detrás de la espalda», «subir los pantalones detrás de la espalda». Para el análisis, los pacientes se dividieron en un grupo con poco alcance detrás del cuerpo (n=19) y un grupo con buen alcance detrás del cuerpo (n=31).
La extensión activa del brazo en relación con el cuerpo para los hombros opuestos fue similar en ambos grupos (60±11 y 66±14) (medida como se muestra a continuación).
Después de RTSA, la extensión humerotorácica activa en el lado operado promedió 55±14 grados en los hombros con buen alcance detrás del cuerpo y 39±11 grados en los hombros con poco alcance detrás del cuerpo. Las diferencias de extensión entre el lado RTSA y el lado contralateral promediaron 11 grados para aquellos con buen alcance detrás del cuerpo y 21 grados en los hombros con poco alcance detrás del cuerpo.
Ningún paciente con buen alcance detrás del cuerpo tuvo una extensión humerotorácica activa de menos de 40 grados.
Los autores concluyeron que un buen alcance detrás del cuerpo después de RTSA requiere al menos 40° de extensión humerotorácica. Si el alcance detrás del cuerpo no es satisfactorio a pesar de los 40° de extensión humerotorácica, la restricción de la rotación interna en extensión completa puede ser el factor limitante.
Comentario: Este es un artículo importante porque señala que, si bien la capacidad de alcanzar varios puntos de referencia anatómicos detrás del cuerpo a menudo se denomina «rotación interna», la situación es un poco más compleja porque las funciones detrás del cuerpo dependen del movimiento humerotorácico y humeroescapular.
La importancia de distinguir el movimiento humerotorácico y humeroescapular se señaló en dos artículos publicados en 1992, Laxitud de la j glenohumeral normalpunto: una evaluación cuantitativa in vivo y Un sistema para describir las posiciones del húmero en relación con el tórax y su uso en la presentación de varias posiciones del brazo funcionalmente importantes.. En estos documentos, el movimiento del húmero en relación con el tórax y el movimiento del húmero en relación con la escápula se rastrearon por separado y simultáneamente en sujetos vivos utilizando receptores electromagnéticos conectados a clavijas insertadas en la escápula (S) y el húmero (H ), mientras que se fijó un transmisor en el tórax (T). La unión directa de los sensores al hueso evitó los artefactos asociados con los marcadores colocados en la piel. Este sistema permitió el registro en tiempo real de las relaciones de seis grados de libertad entre el húmero, la escápula y el tórax durante los movimientos activos in vivo.
Algunos de los hallazgos clave de estos estudios se presentan en el libro de 1994, Evaluación práctica y manejo del hombro, del cual se puede obtener una copia gratuita. aquí.
Se registró el plano de movimiento humeral en relación con el plano del cuerpo junto con los grados de elevación para cada una de las actividades comunes de la vida diaria.
Los resultados se pueden mostrar en un diagrama global en las proyecciones lateral y frontal como se muestra a continuación.
Aquí están las posiciones humerotorácicas para actividades comunes. Tenga en cuenta que, en contraste con las otras actividades, llegar detrás del cuerpo (metiendo la camisa por detrás – punto dorado en la figura de abajo) requiere elevación en extensión (es decir, en un plano posterior al plano del cuerpo). Todas las demás funciones se realizaban en planos anteriores al plano del cuerpo.
Este resultado también se muestra en la siguiente tabla.
A continuación se muestran los planos de elevación humerotorácicos necesarios para siete de las funciones de la prueba simple de hombro.
La discusión anterior se refiere al movimiento del húmero en relación con el plano del cuerpo.
Se puede realizar un análisis similar para el movimiento del húmero en relación con el plano de la escápula.
y se muestra en diagramas globales escapulares humerales en los que el plano de la escápula es la referencia.
Tenga en cuenta que llegar hasta la espalda (metiendo la camisa) requiere extensión humeroescapular (punto dorado).
Por lo tanto, llegar detrás del cuerpo requiere extensión humerotorácica (elevación en un plano posterior al plano del cuerpo) que es proporcionada por extensión humeroescapular (elevación posterior al plano de la escápula). Esto se debe a que la capacidad de la escápula para «extenderse» sobre el tórax es limitada.
Este análisis de los movimientos relativos in vivo del húmero, la escápula y el tórax durante las funciones de la vida diaria también revela que alcanzar la espalda (meterse una camisa) también requiere la rotación interna del húmero en relación con la escápula (punto dorado).
De lo anterior podemos concluir que los movimientos importados funcionalmente que requieren alcance detrás del cuerpo dependen tanto de la extensión humerotorácica (que se relaciona estrechamente con la extensión humeroescapular) como de la rotación interna humeroescapular.
Al tratar de optimizar la función de nuestros pacientes con RTSA, debemos considerar si el endurecimiento de los músculos de la correa (que se encuentran por delante de la articulación glenohumeral) durante la RTSA puede ser una de las posibles causas de extensión limitada y si el contacto entre la tuberosidad menor y el la cavidad glenoidea puede ser una de las posibles causas de la rotación interna humeroescapular limitada.
Como siempre, hay una compensación. La combinación de aducción, rotación interna y extensión se reconoce como la posición en la que es más probable que se produzca la dislocación de un RTSA: «El simple acto de estirarse hacia atrás para rascarse la mitad de la espalda o (para las mujeres) desabrochar el tirante del sostén puede dislocar un implante de hombro inverso. Esta acción coloca el brazo en una posición de extensión, aducción (brazo cerca del cuerpo) y rotación interna». (mira esto Enlace y esto Enlace y este enlace).
Puede apoyar la investigación de vanguardia sobre el hombro que conduce a una mejor atención para los pacientes con problemas en el hombro, haga clic aquí Enlace.
Para agregar este blog a su lista de lectura en Google Chrome, haga clic en el icono de la lista de lectura
Seguir en twitter: https://twitter.com/shoulderarth
Seguir en facebook: haga clic en este Enlace
Seguir en facebook: https://www.facebook.com/frederick.matsen
Seguir en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/rick-matsen-88b1a8133/
Aquí hay algunos videos que son de interés para el hombro.
Artritis de hombro: lo que necesita saber (consulte este Enlace).
Cómo hacer una radiografía del hombro (ver este Enlace).
El procedimiento de escariado y corrido (ver este Enlace).
La artroplastia total de hombro (ver este Enlace).
La artroplastia por artropatía por desgarro del manguito (ver este Enlace).
La artroplastia total de hombro inversa (ver este Enlace).
El procedimiento Smooth and Move para desgarros irreparables del manguito de los rotadores (ver este Enlace).
Ejercicios de rehabilitación del hombro (ver este Enlace).