La planta mágica.
En China se ha empleado bastante en medicina curativa clásico imitando la acupultura, pero en lugar de agujas se organizan una suerte de puros con la planta y se emplea el humo en zonas específicas del cuerpo, esta técnica tiene por nombre moxibustión.
¿Qué es la artemisa?
La artemisa (Artemisia vulgaris) está íntimamente relacionada con el anjenjo, una planta mucho más fuerte que es de los mejores antídotos para una limpieza de parásitos y que se puede emplear asimismo como repelente de insectos. Las dos plantas forman parte a la familia de las margaritas (Asteraceae).
Considerada por varios como una planta molesta, aun perjudicial en algunas zonas, la artemisa puede medrar hasta 1,80 metros de altura y brota con flores amarillentas o de color cobrizo rojizo. Las hojas tienden a ser la parte que se recopila para su empleo y tienen un gusto amargo, con matices de menta y salvia.
¿Qué características tiene?
La planta es singularmente rica en un aceite fundamental que está conformado por Thuyona, cineol y eucaliptol eminentemente, aparte de resinas, mucílago, flavonoides como el quercetósido, cumarinas y lactonas. También, las hojas contienen grandes cantidades de vitaminas A, B y C. Esta composición le otorga las próximas características:
- Disminuye los dolores menstruales mitigando las rampas pélvicos.
- Regula el período menstrual en trastornos ginecológicos.
- Calma los síntomas de la menopausia.
- Atenúa los vértigos y los mareos.
- Se le asigna un destacable efecto asegurador sobre el hígado y la vesícula, puesto que estimula la secreción de bilis y la supresión de restos tóxicos y metales pesados.
- Optimización las digestiones lentas y pesadas.
- Asiste para absorber mejor los nutrientes de los alimentos que ingerimos.
- Impide la aparición de náuseas y capacitación de gases.
- Calma los cólicos.
- Antídoto clásico contra los parásitos intestinales.
- Impulsa la función de los riñones y combate la retención de líquidos.
- Purifica la sangre y posibilita la supresión de toxinas.
- Tiene características antidepresivas.
- Combate la fatiga física y mental merced a su acción tonificante.
- Es expectorante, con lo que está indicada en constipados, gripes y bronquitis.
- La artemisa asimismo es muy apreciada en la medicina clásica china. Es la yerba que usan los acupunturistas que practican la moxibustión.
Estimula el sistema digestivo
El ajenjo calma los inconvenientes gástricos, suprime toxinas merced a su propiedad depurativa y antioxidante.
Los eructos permanentes, pesadez en el estómago, flatulencias y el reflujo son síntomas que señalan que se tiene una mala digestión. En este sentido, el ajenjo puede achicar estos capítulos.
Usos modernos
Generalmente, la artemisia es una planta con un efecto tranqulizante y expectorante y asimismo tiene características asépticas, antiespasmódicas, carminativas y digestibles, emenagogas, expectorantes y anti. Los estudios científicos demostraron que los elementos en las hojas de Artemisia annua, que tienen la posibilidad de ingerirse en cápsulas, extractos o tés, tienen una actividad importante contra el cáncer de mama y próstata sin resultados consecutivos graves. Artemisia annua, demostró ser eficiente asimismo contra una extensa selección de cánceres de mascotas y leishmaniasis. La prevención, como se expresa comunmente, es aun mejor que un precaución. Artemisia annua y derivados son estudiados para efectos precautorios. En el momento en que se toma en las dosis recomendadas no da resultados consecutivos e inclusive podría protegerse de forma eficaz contra el avance de patologías, de infecciones a los cánceres.
Artennua® es la versión mejorada de la planta Artemisia annua; avanzada merced a nuestra tecnología cien% natural que incrementa el contenido de principios activos botánicos.