¿Sabías que la árnica (asimismo famosa como tabaco de montaña) fué usada desde la Edad Media como planta medicinal por sus múltiples características? La flor de árnica es famosa en la farmacopea clásico por sus inusuales provecho para la piel. Hoy día está abundante en la región central de Europa y en el norte de España. El planeta de la cosmética y la hermosura se ha beneficiado de esto, puesto que el extracto oleoso de árnica fomenta la hidratación y la regeneración celular. El aceite de árnica tiene características descongestivas, calmantes, antiinflamatorias y activadoras de la circulación sanguínea. Esta planta cuenta además de esto con geniales características asépticas. En verdad, esta planta es con la capacidad de remover bacterias y hacer mas fuerte el sistema inmunológico. Es un fantástico antídoto natural para las dislocaciones, golpes, traumatismos y luxaciones. Optimización las situaciones de irritación, acné o eczema y contribuye a calmar dolores neuronales, articulares, reumáticos y musculares, facilitando la buena cicatrización de las lesiones. Esta planta medicinal es útil, además de esto, para regular la grasa de la piel o el cuero cabelludo con seborrea y ayuda a disimular el aspecto de las estrías. En Centro Español sabemos de la fuerza terapéutica de esta flor de montaña y hemos reflejado sus principios activos en nuestra Línea Árnica. -De este modo, nuestra Crema Relax Tacones Árnica es perfecto para piernas y pies cansados. Refresca, contribuye suavidad y también hidrata intensamente provocando sensación de alivio y ligereza. -Del mismo modo, la Loción Piernas Cansadas Árnica, estimula el reposo, fortalece y revitaliza las piernas cansadas. Asiste para sostener la estabilidad de hidratación ideal, dejando las piernas suaves y refrescadas. Un exitación relajante para todos los que pasan inacabables horas parado en todo el día y buenísima opción para mujeres embarazadas. Indudablemente, confiar en las características curativas de las plantas puede ser realmente útil para prosperar nuestra calidad de vida y confort. Revela tú mismo los resultados positivos de la Línea Árnica Natural, de Centro Español: goo.gl/Zg8ixZ
Administración del Árnica
No se debe olvidar su alta toxicidad; por consiguiente, es requisito respetar la dosificación y administrarla solo por vía externa. .- Pasta. Con extracto de árnica, miel y polvo de malvavisco se prepara una pasta espesa: se aplica y se prolonga sobre furúnculos y se cubre con una gasa. No utilizar si el forúnculo está abierto, solo sobre los enormes cerrados.
.- Tintura. Se maceran 40 g de raíces y flores a 200 g de alcohol de 60°. Tras diez días se filtra y embotella el líquido. Para usarlo debe diluirse antes, antes de aplicarlo sobre magulles y golpes sin herida abierta.
¿De qué manera usar el árnica?
Según las pretensiones que broten, o las afecciones y dolores que aparezcan, se puede emplear esta planta medicinal de una manera u otra. Siempre y en todo momento sabiendo sus efectos, su adecuada app y la región a tratar.
En DosFarma deseamos invitarte a echar una ojeada a la pluralidad de cremas con árnica que tenemos a nuestra disposición en nuestro catálogo. Con ellas lograras tratar afecciones, inflamaciones, progresar la circulación sanguínea e inclusive accionar sobre las anomalías de la salud del cuerpo. En este último caso, le aconsejamos Boiron Gel Árnica, que le dará una sensación relajante, antiinflamatoria y de alivio en golpes y también inflamaciones.
¿Qué es el árnica?
De color amarillo refulgente y aspecto afín a la flor de la margarita, el árnica es una yerba perenne que medra en Canadá, USA, Europa y Asia oriental.
Esta planta puede lograr un metro de altura y tiene flores de color amarillo y medra de manera silvestre en las montañas. De ella se han usado las flores raíces y rizomas con objetivos medicinales.
Preparación
- Desmenuza las flores de árnica en un mortero o desmenuza con las manos.
- Introduce las flores molidas en una cocción lenta o al baño María, y añádele la pimienta de cayena.
- Ahora, añade ámbas tazas de aceite de coco y remove bien a fin de que la pimienta y el árnica queden bien sumergidas.
- Tapa la mezcla y deja que se cocinen a fuego retardado de 8 a 12 horas. Asegúrese de realizar turnos con alguien para supervisar esto cada cierto tiempo y impedir accidentes familiares.
- A lo largo de este tiempo asimismo vas a deber eliminar de manera ocasional para cerciorarte de que las flores prosigan cubiertas por el aceite y sostener la temperatura bajo control.
- Tras el tiempo asignado, quita la cazuela del fuego y déjala enfriar a lo largo de una hora aproximadamente.
- No dejes que se solidifique y cerciórate de que esté a una temperatura soportable para la piel.
- En este momento, sobre el frasco de vidrio para envasar, pone un trozo de lona y de manera cuidadosa, vuelca la infusión de árnica y aceite de coco en este.
- Si no está muy ardiente puedes chorrear el harapo para hacer más ágil este desarrollo.
- En el momento en que ahora se hayan separado las yerbas del aceite, llévalo nuevamente a una cazuela limpia y déjalo un rato mucho más a fuego mínimo.
- Tiene dentro la cera de abeja y revuelve el tiempo preciso a fin de que quede bien dentro con el resto elementos.
- En el momento en que la cera ahora esté dentro con el aceite, retire la cazuela del fuego y deje enfriar la preparación de 30 a 60 minutos.
- Para finalizar, añádele los aceites fundamentales y consérvala en el envase que elijas.
- Efectúa siempre y en todo momento una prueba de alergia antes de utilizar el producto por zonas amplias de la piel.
- Si no se genera una reacción desfavorable, proceda a utilizar sobre la región dolorida. Hazlo masajeando delicadamente, sin apretar para no acrecentar las afecciones.
Tengo una planta de Arnica, pero no echa flores. La hoja es bastante grande. La uso mucho pues siempre me estoy a golpeando en caídas. Hago te con las hojas mas tiernas y tomo. Quisiera saber si esta es una forma correcta de usarla. Hracias