Arco | definicion de arco

definicion de arco | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de arco


tabla de contenido


Definición de arco

  1. metro. Geom. Porción de curva: arco de círculo.
  2. Arq. Fábrica en forma de arco: arco de puente.
  3. Arma para disparar flechas: tirar con arco.
  4. Mús. Varilla de cerdas para tocar el violín, contrabajo, etc.
  5. Arco de pipas, cubas, etcétera.

    Esta acepción se emplea en: CubaCuba

  6. Anat. Hueso de forma arqueada: arco alveolar de la aorta.
    Origen etimológico de la palabra: proviene de la palabra latina arcus

Segundo diccionario:
arco

    Origen de la palabra: (del latín arcus.)
  1. metro. Arma que sirve para disparar flechas, compuesta por una varilla de madera o de metal, sujeta por los extremos con una cuerda o borden.
  2. Geom. Porción de curva.
  3. Mús. Varilla arqueada en cuáles extremos se fijan unas cerdas con que se hieren las cuerdas del violín.
  4. Aro que ciñe y mantiene unidas las duelas de pipas, cubas, etc.

    Esta acepción se emplea en: CubaCuba

  5. Arq. Fábrica en forma de arco, que cubre un vano entre dos pilares o puntos fijos.
  6. Fís. Flujo de chispas en forma de arco originado al saltar la corriente eléctrica entre dos conductores separados por un medio aislador.
  7. V. Danza de arcos.
  8. V. Secante, seno, tangente de un arco.
  9. V. Secante segunda, tangente segunda de un arco.
  10. —abocinado. Arq. El que tiene mas luz en un paramento que en el opuesto. Ver: arco abocinado
  11. —adintelado, Arq. El que viene a degenerar en línea recta. Ver: arco adintelado
  12. -alveolar. Zool. Cada uno de los dos formados por el borde inferior y superior de la quijada. Ver: arco alveolar
  13. —un nivel. Arq. arco adintelado. Ver: arco degenerante Ver: arco a nivel
  14. —aviajado. Arq. arco enviajado. Ver: arco aviajado
  15. —apainelado. Arq. arco carpanal. Ver: arco apainelado
  16. —apuntado. Árq. El que consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave. Ver: arco apuntado
  17. —botarato. Arq. Arbotante, 1era. acep. Ver: arco botarate
  18. —carpanel. Arq. El que consta de varias porciones de circunferencias tangentes entre sí y trazadas desde distintos centros. Ver: arco carpanel
  19. —cegado. Arq. El que tiene tapiada su luz. Ver: arco cegado
  20. —ciego. Arq. arco cegado. Ver: arco ciego
  21. —complementario. Geom. Complemento, 5ta. acep. Ver: arco complementario
  22. —conopiales. Arq. El muy rebajado y con una escotadura en el centro de la clave, que lo hace semejante a un pabellón o cortinaje. Ver: arco conopial
  23. —crucero. Arq. El que une en diagonal dos ángulos en la bóveda por arista. Ver: arco crucero
  24. —de círculo. Geom. Parte de la circunferencia. Ver: arco de circulo
  25. —degenerante. Arq. arco adintelado. Ver: arco degenerante Ver: arco a nivel
  26. —de iglesia, fig. y fam. Cosa muy dificil de ejecutar., Ú. generalmente con el verbo ser y con negación. Ver: arco de iglesia
  27. —del cielo. Iris ARCO. Ver: arco del cielo
  28. —de medio punto. Arq. El que consta de un semicírculo entero. Ver: arco de medio punto
  29. —de punto entero. Arq. arco de todo punto. Ver: arco de punto entero
  30. —de punto hartado. Arq. arco rebajado. Ver: arco de punto hartado
  31. —de todo punto. Arq. El apuntado que dos centros estan en los puntos de arranque. Ver: arco de todo punto
  32. —enviajados. Arq. El que tiene los machos o apoyos colocados oblicuamente respecto a su planta. Ver: arco enviajado
  33. —escarzano. Arq. El que es menor que el semicírculo del mismo radio. Ver: arco escarzano
  34. -iris. Iris, 1era. acep. Ver: arcoiris
  35. —perpiaño. Arq. El resaltado a manera de cincho en la parte inferior del cañón de una nave. Ver: arco perpiaño
  36. —por tranquilo. Arq. El que tiene sus arranques a distinta altura uno de otro. Ver: arco por tranquilo
  37. —realzado. Arq. Aquel altura cuya altura es mayor que la mitad de su luz. Ver: arco realzado
  38. —rebajado. Arq. Aquel altura cuya altura es menor que la mitad de su luz. Ver: arco rebajado
  39. —remontado. Arq. arco realzado. Ver: arco remontado
  40. —suplementario. Geom. Suplemento, 5ta. acep. Ver: arco suplementario
  41. —tercelete. Arq. El que en las bóvedas por arista sube por un lado hasta la mitad del arco diagonal. Ver: arco tercelete
  42. —torales. Arq. Cada uno de los cuatro en que estriba la media naranja de un edificio. Ver: arco toral
  43. —triunfal. Monumento compuesto de uno o varios arcos, elevado en honor de algún personaje o en memoria de algún suceso. Ver: arco triunfal
  44. —voltaico. Flujo de chispas en el punto donde se interrumpe un circuito eléctrico con un intervalo extremadamente pequeño. Ver: arco voltaico
  45. —zarpanel, Arq. arco carpanel. Ver: arco zarpanel
  46. arco que mucho brega, o él o la cuerda, ref. que advierte que el que mucho trabaja quebranta sus fuerzas.
  47. arco siempre armado, flojo o quebrado, ref. que da a entender que las cosas humanas no pueden estabilizarse mucho tiempo en un estado violento..

    2º artículo

    1. Fábrica consistente en una serie de piezas en forma de cuña, conjunturas radiales respecto al centro de la curva, que cubre un vano entre dos pilares o puntos fijos.

      3º artículo

      Origen de la palabra: conjugación del verbo «arcar», modificándolo así: arco
    1. (arco) conyu. v. Conjugación del verbo arcar. Se trata de la primera persona del singular (yo arco) del Presente del Indicativo.

      ♦ Leer oraciones donde se usa «arco» aquí: Ejemplos de usos de arco

      ♦ Ver todas las conjugaciones de «arcar» aquí: arcar Actualizado: 25/12/2010

      Sinónimos y antónimos de arco

      Ver aquí todos los sinónimos de arco

      Califica la definición

      Ejemplos de oraciones con arco (y derivados)

      « El románico es un monumento que está formado por tres arcos y se encuentra situado en la Plaza del pueblo Sallent de Gállego. »
      (de arco | plural)

      « Los combatientes solían usar arcos y flechas. »
      (de arco | plural)

      « Las erupciones solares, especialmente las de clase X, liberan enormes cantidades de energía. Antes de una erupción, esa energía está contenida en líneas de campo magnético retorcidas que forman arcos inestables sobre la región activa. »
      (de arco | plural)

      Diccionarios relacionados

      Compartir la definición, preguntar y buscar

      Buscar y comentar

      Buscar

      Fuentes bibliograficas y mas informacion de arco:

      Analisis de arco

      Se usa o puede usar como: sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo
      La palabra arco tiene 2 sílabas.
      Separación en sílabas de arco: arco
      Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: Arkansas
      Tipo de acentuación de arco: Palabra grave (también llana o paroxítona).
      Pronunciación (AFI): [ ˈaɾ.ko ]
      Palabra inversa: Ocra
      Numero de letras: 4
      Posee un total de 2 voces: ao
      Y un total de 2 consonantes: rc

      ¿Se acepta «arco» en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: arco (RAE)

      Diccionarios relacionados: Anatomía – Matemáticas – Música y baile – Arquitectura

      Abreviaturas empleadas en la definición

      1era. acep. = primera acepción (en este diccionario)
      5ta. acep. = quinta acepción (en este diccionario)
      acep. = acepción
      Arq. = Arquitectura
      conju. v. = conjugación verbal
      familia = conocido
      higo. = figurado
      metro. = sustantivo masculino
      Radio. = Radiodifusión
      árbitro. = refrán
      Ú. = utilizar
      V. = Ver o Verbo
      Más abreviaturas…

      Cómo citar la definición

      ¿Preguntas sobre el definicion de esta palabra?: respondemos aquí

      [ Imágenes relacionadas a «arco» ]






      arco
      Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Deja un comentario