La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) es una institución pública establecida en 1861. Sus funcionalidades primordiales son: el consejos al Gobierno de España y al resto de las instituciones en todos esos temas relacionados con la medicina, la salud y la sanidad; la contribución y promoción de la divulgación de la ciencia médica a través de sus Anales, su gaceta científico-médica de campo nacional y también en todo el mundo donde publican contenido relacionado con la salud; la difusión de las sesiones (por medio de la RANME.tv), el otorgamiento de premios a trabajos científicos, la elaboración de un Diccionario de términos médicos; el impulso, avance y creación de un Museo Español de la Medicina (cuyo acuerdo fue firmado el pasado 2 de julio de 2021, llamado “Acuerdo de Atocha”) y, como es natural, la digitalización de sus fondos bibliográficos en su Biblioteca Virtual.
Así, en el cumplimiento de la última de las funcionalidades descritas se creó la Biblioteca Digital de la Real Academia Nacional de Medicina de España a la que acompañó el comienzo del desarrollo de digitalización de sus fondos bibliográficos merced a un convenio con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Esta biblioteca digital es un recurso de libre y gratis ingreso que deja guardar, administrar, proteger y dar a conocer a través del medio digital los fondos que acoge la RANME desde el siglo XVIII. Sus fondos tienen una extensa variedad de documentos que van desde manuscritos, impresos, monografías, hasta gacetas publicadas de enorme valor por su extravagancia y donaciones de particulares.
El mayor sistema hospitalario de La capital de españa recurre a Medting para la situacion
El Coloquio Médico, fundado en el seno de la Academia Madrileña de Medicina (el día de hoy Real Academia Nacional de Medicina) el 13 de septiembre de 1734, es el custodio de una hermosa biblioteca ubicada en un edificio elaborado de la calle Arrieta.
Además de las monografías, la biblioteca tiene dentro 1.041 gacetas que no están abiertas a novedosas publicaciones, tal como unas 200 gacetas de trabajo que están libres por trueque con los Anales de la Real Academia Nacional de Medicina. Se reciben gacetas de todo el planeta, entre ellas ciertas publicaciones niponas realmente difíciles de localizar en España. Se tienen la posibilidad de hallar proposición, trabajos de fin de carrera y trabajos de investigación médica que se han anunciado en los varios concursos de premios que convoca anualmente la Academia. Finalmente, la biblioteca mantiene actas de congresos, libros de solicitud y separatas.