aplicaciones de las tecnicas de biologia molecular en medicina forense

Resumen

El incremento en la proporción de crímenes violentos en México superó la aptitud de los sistemas de impartición de justicia para atender la investigación de los hechos. Cada día el número de personas desaparecidas y cadáveres sin detectar acrecientan, y de esta forma es requisito perfeccionar y utilizar los protocolos forenses para identificación. La identificación forense de cadáveres extraños supone un trabajo multidisciplinar de diferentes áreas de la ciencia forense. Una de ellas es la genética forense, que examina extractos del DNA a través de métodos y técnicas de biología molecular, cuya caracterización se conoce generalmente como perfil genético. Esta tiene una representación gráfica llamada electroferograma. La información se equipara contra la de familiares directos en pos de relaciones de vínculo o la lograda de elementos personales y muestras biológicas del desaparecido antes de su desaparición para entablar una identificación directa. Entre estas están, las muestras de programas de donantes de medula ósea, tarjetas para tamizado metabólico en bebés, bases de datos forenses o de laboratorios de paternidad, muestras de referencia para personal militar, muestras de sangre para análisis clínicos , muestras de bancos de esperma, cordones umbilicales secos, dientes decidos (primarios o de leche) o dientes extraídos y tejidos incluidos en parafina para estudios anatomopatológicos.

¿Qué es la biología molecular?

La biología molecular radica en estudiar la composición, la función y la composición de los elementos moleculares de la vida.

doctor

Hablamos de una especialidad íntimamente relacionada con los campos de la bioquímica, la genética y la biología celular que se enfoca en las relaciones entre los diferentes sistemas de una célula, la interrelación del ADN, el ARN y la síntesis de proteínas, y de qué manera se regulan entre sí.

ambulancia

Si bien hay muchos géneros de moléculas en todos y cada ser vivo, los estudios de la biología molecular en general se centran en los genes y las proteínas. La razón es que estas últimas desempeñan una gran variedad de funcionalidades en las células vivas y los genes poseen la información que se requiere para crear mucho más proteínas.

¿Qué es la PCR?

La PCR es una técnica usada en biología molecular que deja hallar un sinnúmero de copias de un fragmento de ADN, partiendo de una cantidad mínima de esta biomolécula. Esta técnica fue desarrollada así como la conocemos por los bioquímicos Kary Banks Mullis y Michael Smith en la década de los 90, que consiguieron patentarla.

La PCR se apoya en una actividad enzimática que pasa de manera habitual en las células de nuestro cuerpo. En las células, las ADN polimerasas tienen la capacidad de replicar el ADN nuclear, para conseguir 2 copias idénticas, que después van a ser repartidas a las células hijas en la mitosis. Así, en la PCR las polimerasas van a ser capaces de replicar, como fotocopiadora, un fragmento de ADN, en múltiples ciclos, para conseguir un sinnúmero de copias igualetas.

Deja un comentario