Instituto de Agricultura y Food Sciences (CAFS) / 25 de Octubre, 2022.- La extendida espera terminó al final con la aprobación del cultivo comercial de la berenjena Bt fuerte a la plaga de la broca ( Acontecimiento EE-1) en Filipinas el 18 de octubre de 2022 pasado. la Berenjena Bt (Acontecimiento EE-1) en la Facultad de Filipinas Los Baños (UPLB).
Filipinas aprobó el mes pasado el cultivo comercial de una berenjena Bt, fuerte a una plaga que crea enormes pérdidas y acostumbra necesitar muchas apps de pesticidas. Con esta aprobación prosigue el sendero de Bangladesh, que comercializa berenjena Bt desde 2013, y donde se ha informado un éxito a enorme escala con varios pequeños labradores sumándose anualmente a la mayor producción y reducción de pesticidas que les deja este cultivo . Además de esto, es el segundo alimento transgénico que aprueba Filipinas tras la histórica aprobación del arroz dorado en
. aprobación del cultivo comercial de la berenjena Bt fuerte a la plaga de la broca (Acontecimiento EE-1) en Filipinas el 18 de octubre de 2022.
Según la Oficina de Industria Vegetal del Departamento de Agricultura de Agricultura Filipinas, se concedió el «Permiso de Bioseguridad para la Propagación Comercial (Nº 22-001 Propa)» de la Berenjena Bt (Acontecimiento EE-1) en la Facultad de Filipinas Los Baños ( UPLB).
Opiáceos para todos
Exactamente aquí es donde reside el primordial inconveniente. Diseñar un organismo cambiado genéticamente es algo bastante difícil. Pero en el momento en que tienes el organismo (o los organismos), cultivarlos y usarlos es sencillísimo. En verdad, es tan simple como cultivar salvo pan o cerveza en tanto que se tratan de estos. Sí, evidentemente. Saccharomyces cerevisiae es la levadura, un hongo, que usamos para crear pan y cerveza. Y, además de esto, es asimismo el organismo que modificamos comunmente a fin de que realice lo que nosotros deseamos. O sea de este modo pues es simple de sostener, muy productivo y su genoma es simple. Conque en una bañera como biorreactor podríamos tener nuestra factoría de opiáceos especial. Solo habría que hallar esa mezcla de diastasas particulares. Esto supone múltiples cuestiones de seguridad esenciales.
De entrada, el diseño de estos organismos está concebido para usarse solo en laboratorios, con pretenciones puramente médicas: abaratar costos y generar fármacos mucho más accesibles para todos. ¿Qué sucede si se escapa una exhibe del laboratorio? Las diastasas tienen la posibilidad de soportar mucho. En el momento en que el organismo saliese, con algo de atención, sería prácticamente irrealizable eliminar su empleo por una mano no enfocada. O sea un riesgo para la salud pública, por supuesto. No solo por nuestra producción de drogas, sino más bien asimismo por la manipulación y refinado del producto. Diseñar drogas con ingeniería genética es simple, pero es requisito entender llevarlo a cabo y tener la maquinaria y los entendimientos correctos para llevarlo a cabo bien. Pero volviendo al costado positivo, este es un caso de muestra mucho más del poder de la ingeniería genética, que semeja no tener fin. Merced a este género de descubrimientos vamos a poder tener una medicina mucho más próxima y económica para todas y cada una la gente. Si bien está claro, todo es dependiente de de qué forma deseamos emplear nuestros entendimientos.
Áreas de estudio: presente y futuro de la farmacogenética
En la actualidad, los estudios farmacogenéticos se centran en conocer:
- Enzimas que metabolizan los fág.
- Proteínas transportadoras de medicamentos.
- Receptores de medicamentos.
- Proteínas con efecto indirecto sobre la contestación al régimen farmacológico.
Producción de proteínas terapéuticas recombinantes
Apps de la genética en salud: tratamientos. Muchas proteínas terapéuticas usadas hoy en día se generan desde organismos o células en las que se introdució el gen terapéutico de interés. Imagen: Rubén Megía, Genotipia.
Muchas proteínas terapéuticas usadas hoy en día se generan desde organismos o células en las que se introdució el gen terapéutico de interés. En un caso así, se introduce un fragmento de ADN con la información genética de la proteína terapéutica en cuestión en células bacterianas o eucariotas, se estima que estas células expresen la proteína ahora continuación se purifica.