Antropometría | definicion de antropometria

F. Tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano; es considerada parte de la antropología.

Esta disciplina científica se origina en el siglo XVIII, especialmente para distinguir razas entre sí. En la actualidad se consideraría racista.

El matemático belga Quételet publicó en 1870 su «Anthropométrie», logrando la estructuración de la antropometría como ciencia.

Durante la segunda guerra mundial fue que la antropometría comenzó a requerirse en la industria en general, especialmente la bélica en esos tiempos.

Desde ese entonces hasta la actualidad, la antropometría se utiliza en un aspecto tan variado como el diseño industrial, estudios ergonómicos, diseño de vestimentas, estudios en poblaciones relacionadas con la obesidad, deportes, la biomecánica, etc. La antropometría recopila, investiga y analiza datos antropométricos para adaptar productos y servicios al humano.

La gran mayoría de las dimensiones del cuerpo humano se relacionan a su sexo, su edad, etnia e nivel socioeconómico e incluso la vida que lleva la persona.

En la antropometría se utilizan diversos aparatos, pero el más característico es el antropómetro, que sirve para medir las distintas partes del cuerpo humano. En general, un antropómetro consta de una escala métrica, con un segmento fijo y otro móvil para que pueda utilizar a través de dicha escala y permitir medir el cuerpo.

Entre las disciplinas aplicadas más actuales se encuentra la cineantropometría.

♦ Sugiero leer también Antropometría criminal.

Origen de la palabra: (proviene del griego ἄνθρωπος que significa hombre, humano y μέτρον que significa medida. Entonces es «la medida del hombre»).

Deja un comentario