Existen diversos tipos de alucinación, entre los que se incluyen los visuales, auditivos, táctiles, etc., según que la falsa sensación afecta a uno u otro de los sentidos. Las alucinaciones más frecuentes son las visuales y las auditivas; una alucinación visual puede consistir simplemente en la apreciación de un centelleo luminoso, aunque con frecuencia reviste caracteres más complejos, como en la representación de algún objeto en particular o incluso de escenas completas. Las alucinaciones auditivas toman por lo general la forma de voces, de carcter agradable o desagradable y que pueden ser tanto injuriosas como reprensivas.Las alucinaciones se presentan por lo general en alteraciones del tipo de la Paranoia y de la Esquizofrenia y en los estados de hambre intensa; se aprecian con frecuencia en ciertas intoxicaciones pordrogas, tal como ocurre con la morfina, cocana y alcohol. Florero Delirium tremens; Toxicomana.
Las alucinaciones suelen presentarse como resultado de una disociación de la conciencia, si entendemos por sta la desvinculación de un grupo de ideas de la personalidad normal; estas ideas, en su curso y desarrollo, se hacen independientes del mando dedicha personalidad. Aunque las alucinaciones forman parte de la conciencia, el sistema de ideas que expresan debe preferir como una porcin disociada de la conciencia del individuo, disociacin que es el resultado de un conflicto mental de tono emocionalintenso. Cuando la persona se enfrenta con dos sistemas de ideas incompatibles y contradictorios, surge el problema y el individuo evita el conflicto disociando el uno del otro. El campo de la conciencia se encuentra dividido en compartidos estancos, entre los cuales no existe comunicación; as puede verse que un hechocaracterístico de las alucinaciones es que la persuasiny la razón son por completo inefectivas contra ellas.
Muchas alucinaciones se producen como resultado de un estado fisiológico anormal. La existencia de un trastorno patolgico en un punto cualquiera de untrayecto nervioso puede repercutir sobre sus rganossensoriales terminales y percibirse como si fuera un estmulo normal. Ya se sabe que padeciendo una enfermedad del odo interno pueden escucharse sonidos imaginarios y que, cuando existe un proceso patolgico que afecta a la pituitaria, pueden percibirseolores tambin imaginarios; hecho similar es lasensación de andar sobre alfileres que sufren los enfermos afectos de ataxia locomotriz. A pesar de todo, no se conocen exactamente las bases fisiológicas enlas que se apoyan estas sensaciones anormales. VaseMentales, Trastornos.