adelantos de la medicina en el siglo 19 y 20

La medicina logró un avance destacable en el siglo XX, tal es así que el día de hoy es viable impedir la aparición de muchas anomalías de la salud que antes eran tan usuales, sanar otras que antes eran insanables, proveer alivio aproximadamente satisfactorio a esos pacientes a los que todavía no tienen la posibilidad de curarse, y eludir muchas muertes que antes eran prematuras o ineludibles. No obstante, asimismo en este siglo han surgido o se han exacerbado ciertos inconvenientes que hacen bien difícil el ingreso de enormes campos de la población a los cuidados médicos que necesitan. El cómputo de la medicina a lo largo del siglo que viene a finalizar debe integrar tanto los puntos positivos de su avance como esos que interfieren con el placer de las ventajas potenciales. Este cómputo puede procurarse enfocando las transformaciones de la medicina desde 4 ángulos que de entrada semejan distintas pero que conforme avanza el análisis está que están íntimamente relacionados entre sí. Estos 4 puntos de la medicina en nuestro siglo son el científico, el tecnológico, el popular y el económico.

El avance científico de la medicina

Adelantos de la medicina (1800-

1800 Sir Humphry Davy comunica las características anestésicas del , el gas como anestésico años después

1816 René Laennec inventa el estetoscopio

Adelantos de la medicina (1900-1999) ABO de determinación del conjunto sanguíneo Este sistema clasifica la sangre de los humanos en los conjuntos A, B , AB y O. Landsteiner recibe el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1930 por su hallazgo

1906 Sir Freder Gowland Hopkins recomienda la presencia de las vitaminas y concluye que son fundamentales para la salud Recibe el Premio Nobel 1929 de Fisiología o Medicina

Las ciencias médicas en la España del siglo XIX

En las líneas precedentes se han expuesto las causas de la división en periodos de la actividad científica en la España decimonónica, Según López Piñero lleva por nombre tinguen tres periodos (López Piñero, 1992).

1) un “intérvalo de tiempo de catástrofe”, donde sucedió la guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII (1809-1833), en el que el pensamiento ilustrado se fragmenta, apareciendo 2 reacciones contrapuestas : por una parte, quienes rechazan la renovación y la apertura en el extranjero. Por otro, los incondicionales de la europeización en el contexto de la política francesa postrevolucionaria de Napoleón, los afrancesados, y los que aseguraron la independencia política nacional, los liberales. La mayor parte de los médicos españoles abrazarían es última opción.

médica

La persecución o el exilio condujo a un grave déficit de médicos que los gobiernos absolutistas procuraron mitigar con la concesión de atribuciones facultativas a titulados de segundo rango. Por ejemplo titulaciones que cohabitaban estaban las de cirujano romancista y la de sanguinolento, siendo los Institutos de Cirugía los responsables de efectuar los exámenes. De este modo podemos encontrar que para la Real Cedula de 1804 los cirujanos latinos debían cursar en el Instituto cinco años de estudio, al tiempo que los solicitantes a sangradores debían efectuar prácticas cuando menos a lo largo de tres años con un cirujano, que emitiría un certificado aspirante pudiese efectuar el examen. De esta manera, los cirujanos romancistas podían efectuar todas y cada una de las operaciones incluyendo las sangrías, si bien no podían recetar medicaciones “internas” a las patologías mixtas o internas.

El ADN

El hallazgo de la composición del ADN abrió un planeta de opciones para tratar médicamente los trastornos genéticos. En 1953, los médicos James D. Watson y Francis Crick mostraron el secreto de la molécula contenedora de la información que se requiere para que el organismo viva, nazca y se desarrolle. El hallazgo explicó el mecanismo a través del que el ADN se divide en 2 hélices para reproducirse en 2 moléculas idénticas y se transformó en la base de la herencia genética. Estos descubrimientos del campo de la medicina llenan un espacio de prioridad en la red social médica mundial, por ser considerados jalones en la crónica de la raza humana, puesto que cooperaron con el avance del servicio de salud salvando millones de vidas humanas.

Deja un comentario