a que edad se pasa de pediatra a medicina general

El link del niño con el médico se establece desde los primeros días de vida del recién nacido. Desde entonces, el médico va a ser el responsable de velar por su estado de salud. A lo largo de los primeros meses y años de vida del niño, se va a ir a preguntar entre 4 y 5 ocasiones por año y, una vez empieze la adolescencia, una vez por año, en el caso de que no haya ninguna incidencia.

El médico, naturalmente, funge el papel de médico, pero asimismo es un guía para los progenitores en lo que se refiere a nutrición, prevención de anomalías de la salud y cualquier duda que brote en relación a las etapas de desarrollo del niño. De ahí que la pediatría se encuentra dentro de las especialidades mucho más terminadas de la medicina.

¿Hasta qué edad se puede conducir al niño al médico?

Hasta hace poquísimo, los 14 años marcaban el instante en que un niño dejaba de ser atendido por el médico para comenzar a conocer a un médico de mayores. No obstante, la verdad es que en España esta regla acostumbraba a cambiar de una provincia a otra, e inclusive dependía del hospital o de si tenía que ver con la atención principal u hospitalaria. En la mayor parte de casos el límite eran los 14 años, pero ciertos pediatras asistían a los jovenes hasta los 15 años y otros aun hasta los 18 años.

En la situacion de los centros privados asimismo existían diferencias, en dependencia de las pólizas de seguros y de lo que cada centro estableciese como edad pediátrica. En la mayoría de los casos, asimismo se extendía a los 14, 16 o 18 años. Si bien existía una inclinación a prolongar este periodo hasta los 18 años.

¿Por qué razón no se atienden a los pequeños en el médico hasta los 18 años?

Frecuentemente, la Sanidad Pública no atiende a jovenes hasta los 18 años en el médico por carecer de personal. La Asociación De españa de Pediatría de Atención Principal (AEPAP) demanda que hay una enorme escasez de pediatras en España. En verdad, aseguran que el 30% de las plazas en centros de salud de todo el territorio no fueron cubiertas por expertos de pediatría.

Es escencial que haya suficientes pediatras en el país por el hecho de que no solo hablamos de llevar a los pequeños con estos expertos en el momento en que tienen alguna infección o patología. Los pediatras son los responsables de efectuar un rastreo en el avance del niño, introduciendo la monitorización de las vacunas vitales. Este rastreo personalizado no lo consiguen con un médico de cabecera.

¿Qué tenemos la posibilidad de llevar a cabo nosotros para hacer más simple el cambio?

Es esencial que antes que se genere el cambio comencemos a comentar y mentalizar al niño o pequeña de que este se generará y que adjuntado con su desarrollo para varias cosas, asimismo va a llegar el instante de responsabilizarse de otros, como salud.

Aparte de señalarle la relevancia de cuidarse y tomar conciencia de su salud, puesto que en estas edades es en el momento en que comenzamos a tomar resoluciones que nos tienen la posibilidad de favorecer o dañar, es esencial exponerlos la relevancia que se comuniquen.

¿Qué médico ve a un joven?

Expertos en medicina del joven: la mejor atención para jovenes y mayores jóvenes – Los jovenes tienen pretensiones de atención médica únicas y también esenciales. Los progenitores y jovenes tienen la posibilidad de tener certeza de que un experto en medicina del joven es un profesional preparado que puede atender, aconsejar y resguardar a los jovenes de manera correcta a lo largo de los cambios y retos físicos y sentimentales que brotan a lo largo de la adolescencia.

  1. Estos médicos tienen una capacitación única que les deja contribuir a los jovenes en la transición de los servicios de atención médica pediátricos a los servicios de atención médica para mayores;
  2. Los expertos en medicina del joven saben de qué forma investigar y tratar a los jovenes y hacerles sentir cómodos;

Deja un comentario